Buenos días a todos !!!
Siiiii !!!! por fin viernes !!! una se levanta ya de otra manera y de otro humor ... es normal, por delante tenemos dos días de libertad absoluta.
Para estos momentos de esparcimiento, os aconsejo terracita, una cañita (acompañada de su tapa) y la mejor compañía posible. Esto es posible en el Barrio de La Latina. Una zona muy conocida por el ambiente que hay durante todo el año, pero en verano es lo más.
Un poco de historia :
La Latina ocupa gran parte del Madrid más antiguo, y guarda una peculiar organización urbana propia de la distribución medieval, con plaza amplias y calles estrechas que siguen el antiguo recorrido de las aguas.
En sus calles han tenido presencia todos los hechos históricos sucedidos en Madrid en todas las épocas, sin perder su carácter popular. En este sentido se puede decir que La Latina constituye gran parte del verdadero centro histórico de Madrid.
Es por ello que en esta zona de la ciudad hay muchos edificios con historia como :
Mercado de la Cebada
Es el mercado de abastos más grande de todo Madrid. A finales del siglo XVII el aumento de habitantes en la ciudad de Madrid hizo que se pensara en la posibilidad de crear un mercado capaz de abastecer de alimentos. Las obras comenzaron en el año 1870 y finalmente se inauguró el 11 de junio de 1875 por el rey Alfonso XII. El mercado llegó a ser a comienzos del siglo XX uno de los más importantes de Madrid.
Cava Baja y Cava Alta
En la actualidad son dos calles que transcurren casi paralelas repletas de comercios. En estas calles, en el siglo XVII, empezaron a alojarse en posadas, fondas y hospederías los mercaderes que venían de las diferentes zonas aledañas a Madrid a vender en el mercado. Actualmente se conservan sólo algunas de estas posadas y la totalidad de la orientación al ocio gastronómico, entre los que cabe citar a Casa Lucio, La Soleá y muchos otros establecimientos tradicionales de Madrid.
Plaza de la Paja
Esta plaza fue el centro neurálgico de Madrid durante la Edad Media. En los siglos XIII y XIV constituía el foco comercial de la ciudad, como lugar de mercado. Entró en decadencia a partir del siglo XV, cuando el rey Juan II de Castilla ordenó construir la Plaza del Arrabal (precedente de la actual Plaza Mayor), a la que se desplazó la actividad comercial de la villa.
Pese a ello, mantuvo su importancia como lugar de residencia de las principales familias nobiliarias de Madrid. En su entorno estaban situados diferentes palacios, de los cuales sólo se conserva el Palacio de los Vargas, apellido vinculado al patriciado urbano desde la conquista cristiana de la ciudad.
El lugar también tuvo una gran relevancia desde el punto de vista religioso. En la plaza se llevaba a cabo una costumbre católica, que se encuentra en el origen de su topónimo y que fue instaurada en el siglo XVI, una vez levantada la Capilla del Obispo en la cara meridional del recinto. Los vecinos de la villa estaban obligados a entregar paja a los capellanes y cabildo de la citada capilla, con la que estos alimentaban a sus mulas.
Son unas pequeñas pinceladas de todo lo que os podéis encontrar. Os animo a que lo descubráis in situ, os encantará !!!
¡¡¡ Disfrutad del fin de semana !!! Yo espero poder pisar la playa , por fin !!!!